St. Lucia es un humeral, Patrimonio de la Humanidad, por ser una Reserva Natural de la Biosfera. Es una zona super rica en vegetación y fauna, tiene archipiélagos de coral, playas, las dunas boscosas mas altas del mundo, un lago gigante, pantanos, etc. además otra de sus grandes atracciones son sus 1.300 hipopótamos y 1.000 cocodrilos en su medio ambiente natural. Así que me dedique 3 días a disfrutar de la naturaleza y a navegar por el lago, claro que en un ferry grande porque los hipopótamos son medios agresivos, sobre todo las mamás cuando uno esta cerca de sus hijos, y pueden fácilmente dar vuelta un bote.
Siguiendo con la naturaleza decidí irme con un argentino que conocí a Hluhluwe-Infolozi, una de las Reservas y Parques Nacionales más antiguas de Sudáfrica y donde se pueden ver los famosos Big Five: león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo. Estuve 3 días haciendo safaris allá hasta que pudimos pillar a los big five, además de muchas cebras, warthog (como jabalís) y muchos venados. No era tan fácil ver a los animales, el problema es que a diferencia del centro de África donde por ejemplo, en Kenya los animales se están muriendo de sed, en el sur de África ha estado lluvioso y cuando eso sucede, por un lado, la vegetación esta mas alta y es difícil ver a los animales y por otro, ellos tienen muchas partes donde ir a tomar agua así que no siempre están en las lagunitas (waterhole) artificiales o naturales típicas.

Siguiendo con la naturaleza decidí irme con un argentino que conocí a Hluhluwe-Infolozi, una de las Reservas y Parques Nacionales más antiguas de Sudáfrica y donde se pueden ver los famosos Big Five: león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo. Estuve 3 días haciendo safaris allá hasta que pudimos pillar a los big five, además de muchas cebras, warthog (como jabalís) y muchos venados. No era tan fácil ver a los animales, el problema es que a diferencia del centro de África donde por ejemplo, en Kenya los animales se están muriendo de sed, en el sur de África ha estado lluvioso y cuando eso sucede, por un lado, la vegetación esta mas alta y es difícil ver a los animales y por otro, ellos tienen muchas partes donde ir a tomar agua así que no siempre están en las lagunitas (waterhole) artificiales o naturales típicas.

Listos para el safari en Hluhluwe
La experiencia de los safaris fue buena pero no fue algo que me volviera loco, había que partir a las 5 de la mañana y dar vueltas en jeep todo el día para poder ver a algunos animales. Pero de todas maneras valió la pena.
Dos de los Big Five en Hluhluwe: el búfalo africano (muy agresivo) y el rinoceronte.
Ya estaba llegando al límite norte de Sudáfrica y el destino lógico siguiente era el Reino de Swazilandia (o Swaziland), así que para allá partí con el argentino, un grupo de inglesas y Karin, una niña de Liechtenstein (un principado chiquitito de Europa). Nos tomamos una Van (minibús) que nos pasaba a buscar al hostal en Hluhluwe y nos dejaba en el hostal de Swaziland.
PROBLEMAS!! Mi CD con cerca de 1.000 fotos de St. Lucía, parte de Hluhluwe y gran parte de Swaziland murió porque se rayo, así que perdí todas esas fotos. Así que la de los hipopotamos la tuve que bajar de internet, buuuh!
Video: St. Lucia Wetlands South Africa Khula Happy Zulu singers
No hay comentarios:
Publicar un comentario